CELESUR
instala los siguientes tipos de geosintéticos en sus obras:
GEOMEMBRANAS:
es un material
rugoso o liso de muy baja permeabilidad en forma de lámina
prefabricada, usada en obras hidraúlicas y medioambientales, con
el propósito de reducir y prevenir el flujo de líquidos
y vapores a través de la obra. Las impermeabilizaciones se
realizan mediante el siguiente producto:
-
PEAD (Polietileno
de alta densidad): lámina fabricada con polímeros vírgenes (aprox. 97,5%) y un paquete añadido constituido por negro de carbono, antioxidantes y otros estabilizantes (2,5%). Los espesores de la misma van desde 1 a 3,0 mm. Las uniones se realizan por soldadua doble por termofusión, dejando un canal interior de prueba a fin
de verificar la estanqueidad de la soldadura. Actualmente es el
producto más usado para la impermeabilización
de la obra hidráulica y medioambiental por su resistencia a la radiación UV y su gran resistencia química.
GEOTEXTILES:
es un material textil plano, permeable, polimérico
(sintético o natural), tejido o no tejido y se usa en contacto
con el suelo u otros materiales. Pueden ser de poliéster o polipropileno.
Entre sus funciones, cabe destacar, la
protección de la geomembrana frente al punzonamiento y tracciones producidas
por grietas o cavidades en el suelo, el drenaje de aguas y gases, la separación
del terreno de la geomembrana permitiendo una correcta soldadura,
etc.
GEOCOMPUESTOS DRENANTES:
son los sustitutos de la capa de drenaje granular (gravas). Se
usan en la impermeabilización de los vasos de los embalses como drenaje de aguas que sirven a su vez de sistemas de detección de fugas; en los vasos de los vertederos se utilizan para el drenaje de los lixiviados y en el sellado de éstos para el drenaje de gases y aguas pluviales.
-
Draintube,
se trata de un geocompuesto de drenaje 100% de polipropileno formado por una capa
filtrante, una capa drenante y unas tuberias de drenaje perforadas separadas cada cierta distancia dependiendo de las características de cada obra.
GEOCOMPUESTOS BENTONÍTICOS:
están formados por bentonita sódica natural encapsulada
entre un geotexil tejido y un geotextil no tejido, ambos de polipropileno. Se emplean como sustituto de la capa de arcillas por debajo de la lámina de PEAD cuando la barrera geológica natural no cumple con las especificaciones del R.D. 1481/2001.
GEOMALLAS:
su instalación en la impermeabilización
se basa en elementos de refuerzo de taludes o base.
|
Geocompuesto drenante.
Draintube
Colocación de Geomembrana
y Geotextil
|